Patologías constructivas: grietas y fisuras.
- Las grietas y las fisuras son distintas patologías que sufre las construcción por diversos motivos, pueden ser por malos cálculos constructivos, movimientos de suelo o efectos de humedad.
Las grietas son lesiones mecánicas con un corte alargado de mayor abertura entre sus bordes , de 3 mm en adelante, que la de la fisura , y pueden llegar a afectar el espesor del componente constructivo, el muro, produciendo la rotura del mismo.
Estas grietas son de origen primario, cuando se producen por la acción directa de cargas (peso), o pueden ser secundarias por el resultado de otras deformaciones previas.
Las grietas se pueden categorizar a través de las causas que le dieron origen incluyendo los materiales y la técnica con la que se ejecutó el muro o cubierta afectada, así podemos caracterizar el proceso patológico y su aspecto morfológico.
Indentificar en cualquier material las grietas es común debido a sus formas tan particulares, por ejemplo las grietas en la estructura, se clasifican por su posición, direccionalidad, abertura y desplazamiento relativo entre los bordes de las mismas, orientan hacia las probables causas que las produjeron.
Los cambios de temperatura también pueden producir cambios, produciendo las fisuras, por dilatación con calor y por contracción en el caso de las estaciones frías.
En pilares y muros, las grietas se presentan verticalmente.Para prevenirlas es necesario trabajar con juntas de dilatación que limiten las deformaciones.
Las fisuras ramificadas o en mapa son similares en su aspecto, con la salvedad de que son provocadas por una diferencia de gradiente de humedad.
Mientras que las lesiones por asentamientos diferenciales también son muy usuales y se producen por el descenso o elevación de un punto de lo cimientos en relación con el resto. La causa es por la resistencia a la compresión de los suelos y a su nivel de agua. Dependiendo de la humedad, la estructura se empuja hacia abajo o hacia arriba provocando grietas verticales.
Si tenemos un muro muy largo apoyado sobre un terreno con poca resistencia, puede pasar que forme un arco de descarga y aparecerá una grieta horizontal en el sector inferior del muro.
La rotura por aplastamiento se produce por exceso de carga, dando origen a fisuras finas y verticales con ramificaciones laterales. Si son muros altos y esbeltos,se produce un pandeo, mostrando grietas horizontales, que serán abiertas en una de las caras y cerradas en la otra.
Las patologías son la expresión de un problema que presenta la estructura. Cuando estudiamos porqué ocurren, estamos buscando la posibilidad de solucionarlas.
En el caso del Ho Ao. los problemas son graves cuando aparecen los hierros con corrosión, porque esto puede provocar una rotura de las estructuras.
Para proceder a su reparación, se debe lavar con agua a presión toda la superficie. Luego hay que golpearla con una herramienta roma de madera (particularmente en las adyacencias a las fisuras y grietas) y extraer los trozos que se desprendan. Así quedará a la vista la armadura, a la que se le debe quitar el óxido con una máquina rotativa y un cepillo de acero. Si la corrosión fuera profunda, hay que hacerlo con arenado a presión.