Patrimonio arquitectónico, tratamiento en Hamburgo y San Francisco

  • Existen múltiples ejemplos sobre cómo trabajar el patrimonio arquitectónico para que las ciudades no pierdan su identidad, su fisonomía, su carácter.

El Patrimonio Arquitectónico no se demuele. Conservar el patrimonio es conservar la identidad y dar sentido de pertenencia a los ciudadanos. (Vivo en la ciudad que tiene el Palacio Fuentes; en la ciudad que tiene obras del Art Nouveau, la ciudad de las escuelas palacio, la ciudad de casonas de la burguesía de principio del siglo XX … y mucho más).

Mostramos dos ejemplos, uno privado en la ciudad de San Francisco, USA, y el otro público en la ciudad de Hamburgo, Alemania. Las propiedades patrimoniales estaban catalogadas y en ambos casos se respetaron sin excepciones lo que las normativas exigían además de contemplar su restauración para luego continuar con la conservación y mantenimiento de las mismas.

 

 

 

Casa Victoriana en San Francisco, Jensen Architects
Fotografías Joe Fletcher – Wallpaper

Sobre la protegida calle Alamo en San Francisco, donde no puede alterarse un solo tramo del desarrollo de la misma, se intervino esta propiedad, adaptando la misma a una vida moderna y actual.

Acciones realizadas:
Fachada principal: restauración perfecta de fachada con materiales originales, incluyendo revestimientos, molduras, carpinterías e iluminación.
Refuncionalización interior total, y ampliación de superficie. Se respetó la estructura de la casa con tratamientos  totalmente actuales, tanto en pisos como revestimientos e instalaciones. La fachada interior responde a una nueva disposición interna y resulta una producción construida con nuevos formatos y materialidades. Siempre se respetaron las alturas de las normativas, para no sobresalir en el tramo de la calle.

Filarmonica Elba de Hamburgo. Arqs. Herzog & de Meuron
Fotografías Iwan Baam – Wallpaper

En el antiguo Puerto de Hamburgo se restauran los viejos depósitos de ladrillos, como en todos las ciudades puertos del mundo, en este caso con una obra de restauración, refuncionalización y aumento de superficie para lograr un auditorium para actividades musicales de acústica perfecta.

Con un éxito total para la Filarmónica del Elba de Hamburgo y los arquitectos Herzog & de Meuron en el tratamiento de restauración, refuncionalización y realización de la nueva obra. Es interesante ver cómo se despega la nueva obra de la obra patrimonial.

Conclusiones.

Destacamos que en ambos casos se logra mantener la identidad de cada lugar. En San Francisco no se altera el tramo de la calle, ni formal ni funcionalmente. No se introducen nuevas alturas, se restaura al detalle. Se mantiene la escala humana de la calle Álamo. Se conserva la imagen del recorrido de la calle.
El puerto de Hamburgo mantiene su estructura general, dándole nuevos usos a los grandes depósitos y permitiendo el aumento de superficie se logra conseguir una nueva actividad integrándolo a las actividades culturales de la sociedad.