Picasso en Rosario, en el Castagnino

Picasso en Rosario, en el Castagnino

  • La Muestra «El lenguaje gráfico de Picasso en Rosario» con la curadoría de Mariela Alonso será en el Museo Castagnino del 17 de Julio al 7 de setiembre

«Pablo Picasso (1881 – 1973) fue uno de los mayores artistas del siglo XX.
Pintor, grabador, impresor, ceramista y escultor, abordó además otros géneros como el dibujo, la ilustración de libros y el diseño de escenografía y vestuario para montajesteatrales. Picasso participó del proceso de transformación del campo artístico quedominó los comienzos del siglo, y sentó las bases del cubismo, que ejerció graninfluencia en otros artistas de su tiempo. Este creador realizó una obra inmensa en cantidad y calidad, presente en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.»

Como artista fue un  impulsor de la obra de arte como espacio de expresión y de denuncia. Políticamente, su ideología fue de izquierda y perteneció al Partido Comunista francés hasta su muerte, pero siempre con actitud pacifista.
La Muestra es itinerante y recorre Argentina y América Latina, nunca se había exhibido un conjunto tan destacado de obra gráfica de Picasso en esta región , se había presentado anteriormente en Buenos Aires, y reapareció  en  muestras de pintura española realizadas en  galerías y museos en la misma ciudad.
El objetivo de esta exposición es el de difundir la obra de este importante y polifacético artista del siglo XX, quien desarrolló casi todas las técnicas artísticas de expresión, y además de sus pinturas, dibujos y esculturas, creó una importante obra gráfica, que representa uno de los grandes aportes al grabado  y será exhibida en el Museo Castagnino de Rosario. Picasso utilizó  «las técnicas gráficas preexistentes, enriqueciendo los procedimientos corrientes de forma única y poniendo de manifiesto su talento artístico y la maestría de su oficio en los más de dos mil grabados que realizó durante su vida, constituyendo una verdadera historia en imágenes.»

Los temas de la muestra:

TOROS Y TOREROS
La tauromaquia, el legendario encuentro entre el hombre y el toro, tiene sus orígenes en la antiguedad y una fuerte presencia en las culturas mediterráneas.
El Minotauro es la síntesis de esas dos caras, son el símbolo de lo único y lo distinto, dominado por lo irracional. Representa la doble naturaleza de la realidad, con las dos caras siempres necesarias.
Picasso utiliza a veces el toro para sustituir su  figura en escenas amorosas de sus obras, con lo que  manifiestó sus profundas pasiones. El toro siempre está representado con gestualidad y fuerza indómita.
HOMENAJES
Picasso también representa en su gráfica a las personas y los espacios que forman parte de su vida. Aparecen los retratos de su madre, sus hermanas, sus amigos, sus mujeres, sus hijos y su atelier.
En esta muestra se detacan George Bracque, su compañero de la etapa cubista, y la de Paul Eluard, unidos por el amor por la libertad. Utilizan sus obras para luchar, con los colores y con las palabras, transformándolas  en un grito de protesta y compromiso.
LA GUERRA Y LA PAZ
Cuando estalla la Guerra Civil Española se alinea al bando republicano. En 1937 realiza las
aguafuertes «Sueño y mentiras de Franco» con escenas grotescas, satíricas y alusivas en las que aparece la figura irónicamente caricaturizada. Ese mismo año pinta un gran mural para el Pabellón de la Segunda República Española de la Exposición Internacional de París, el mural es
Guernica, testimonio del brutal borbadeo al pueblo vasco.
LA ALEGRÍA DE VIVIR
Son las obras, desde 1946, que sólo expresaban júbilo y vitalidad, marcas de la existencia luminosa que se desarrolla a orillas del Mediterráneo, con el fin de la Segunda Guerra Mundial. La expresión artística de Picasso, trabaja con la antigua mitología mediterránea, inundado del alegre espíritu de la Edad de Oro.
EL PINTOR Y LA MODELO
Picasso se relaciona con muchas mujeres a las que ama y pinta durante toda su vida. Fernande Olivier, Eva Gouel, Olga Khokhlova, Marie-Thérèse Walter, Dora Maar, Françoise Gilot, Jacqueline Roque.
Para Picasso  es una constante preocupación a lo largo de su vida el tema del artista y su modelo. Sin modelo, no habría obra ni artista, y por eso impulsa la mística de esos encuentros. Varía  las técnicas pero la relación entre el artista y la mujer que le sirve de inspiración siempre están presentes.
ERÓTICO
En sus primeras producciones artísticas  muestra su relación con la sexualidad, que permanece en el tiempo y  lo expresa de diversas maneras y significados: amantes, besos, el abrazo, el pintor y la modelo, la bestialidad, las relaciones sexuales, el burdel, las bacanales, son las  expresiones que permanecen  en su vida pública y privada.

[wpgmza id=»295″]

Para más información : Picasso en Rosario
Museo Castagnino
Avenida Pellegrini 2202. 2000, Rosario. Tel (+54 341) 4802542/3. www.museocastagnino.org.ar
Días, horarios y admisión:Lunes, miércoles, jueves y viernes de 14 a 20 h. Sábado y domingos de
13 a 19 h. Martes cerrado
Adultos: $7. Niños (menores de 12 años): gratis
Cómo llegar
Colectivos con paradas sobre Av. Pellegrini:
144, 125, 153, 120, 123