Plan «Mi tierra, mi casa» ciudad de Santa Fe.
- Gustavo Leone, indicó que están trabajando en la identificación de terrenos disponibles para desarrollar la iniciativa, para a sectores de ingresos medios.
El Secretario de Estado de Hábitat de la Provincia, Gustavo Leone, brindó detalles de la propuesta en una entrevista concedida al diario El Litoral (de Santa Fe). Entre los puntos salientes, indicó que se está trabajando en la identificación de los terrenos disponibles para desarrollar esta iniciativa, destinada a sectores de ingresos medios que no están habilitados para acceder a un crédito bancario. El aporte de los terrenos puede provenir de diferentes fuentes, sobre las que se está avanzando:
- Terrenos fiscales propiedad de la Provincia de Santa Fe
- Tierras que estén en manos de la Municipalidad de Santa Fe
- Sindicatos que aporten espacios ociosos para este fin
- Instituciones intermedias que cuenten con lugares aptos para el plan
La disponibilidad de espacio en la Ciudad de Santa Fe permitiría urbanizar entre 800 y mil lotes para la construcción de viviendas, de dos tipos:
- Barrios de viviendas horizontales, tal como se viene desarrollando hasta el momento
- Edificios en altura
Una vez identificados los lotes y acordada la aplicación del plan Mi tierra, mi casa en esos lugares, la Provincia como el Municipio se comprometen a ejecutar las obras de infraestructura básica para desarrollar la urbanización.
- Pavimento
- Apertura de calles interiores, con estabilización granular en cada caso
- Agua potable
- Electricidad y alumbrado público
- Desagües pluviales
- Desagües cloacales
Finalizadas estas obras, se procederá al sorteo de los lotes entre los postulantes, que para el caso de la ciudad de Santa Fe hasta el momento alcanza la cifra de 4 mil inscriptos en el Registro Único Permanente de Vivienda (RIUP).
Condiciones que deben reunir quienes deseen acceder a los beneficios del plan Mi tierra, mi casa, que son:
- Estar inscriptos en Registro Único Permanente de Vivienda (RIUP) Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo
- No ser propietario de vivienda o lote
- Conformar un grupo familiar estable
- Tener ingresos económicos demostrables
El plan Mi tierra, mi casa consta de dos etapas, a través de un línea crediticia otorgada a tasa subsidiada por entidades financieras designadas en cada caso por la Provincia de Santa Fe y/o por la Municipalidad de Santa Fe:
La compra del lote, valuado en aproximadamente 40 mil pesos, mediante:
Una entrega de 10 mil pesos por parte del futuro propietario
La financiación de los 30 mil restantes en hasta 36 cuotas de 500 pesos, de acuerdo a las posibilidades de pago del aspirante
La provisión de los materiales para que cada dueño construya su casa, de acuerdo con prototipos pre-establecidos por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo
Se espera que la primera etapa del plan Mi tierra, mi casa, y que incluye esta posibilidad de mil lotes, se pueda ejecutar en el lapso de los próximos 18 meses.
[ad name=»468×60″]
[wpgmza id=»124″]
Fuente: Diario El Litoral