Precios cuidados en la construcción

Precios cuidados en la construcción.

  • Comprende a 28 insumos básicos del sector, que representan la mitad del costo de las obras de construcción, e involucra a 16 proveedores. En la primera etapa, el acuerdo abarcará a Capital y Gran Buenos Aires.

La Secretaría de Comercio anunció un acuerdo con los actores más importantes que componen la cadena de valor del sector de la construcción. La canasta de precios acordada comprenderá un listado de 28 productos (53 precios), que involucra a 16 proveedores y explican cerca de la mitad del costo de materiales para la construcción y reforma de los hogares.

Este acuerdo permitirá contar con precios de referencia en productos indispensables para la construcción de viviendas, destinadas a todas las familias argentinas, incluidas las miles de beneficiarias del programa PRO.CRE.AR., tal como fuera anunciado el lunes pasado.

En la primera etapa, el acuerdo abarcará la región de CABA y el Gran Buenos Aires; pero se adelantó que se encuentran avanzadas las negociaciones para extenderlo al interior en los próximos días, con la participación y trabajo articulado del Gobierno Nacional, las provincias, los municipios y los corralones y comercios de la construcción de las distintas regiones del país.

El acuerdo, similar a los otros que ha firmado la Secretaría de Comercio, será de carácter anual, con revisión trimestral en función a la evolución de los costos. Según explicó el secretario Augusto Costa, «el objetivo del acuerdo es establecer referencias de precios para los productos de la industria y permitir que las familias cuenten con un marco de transparencia y previsibilidad al momento de construir su vivienda». Según estimaciones de la Secretaría de Comercio, la iniciativa permitirá bajar en promedio un 16% los precios vigentes de los productos de la canasta acordada.

En este sentido, el secretario de Comercio destacó: «La extensión de Precios Cuidados al sector de la construcción permite generar un marco de compromiso con los proveedores de insumos para garantizar el abastecimiento a precios que reflejen los costos de producción y lograr que el incremento de demanda esperado se traduzca en mayor inversión y no en precios».