Puente Rosario – Victoria cumple 10 años

Puente Rosario – Victoria cumple 10 años.

  • El Puente Rosario-Victoria,   cumple diez años de su inauguración el 22 de Mayo de 2013.

El nombre oficial del Puente es «Nuestra Señora del Rosario», y forma parte de la red vial de accesos de la ciudad de Rosario, Argentina. Une dos provincias, Santa Fe y Entre Ríos a través de las ciudades de Rosario y Victoria, por eso se lo conoce como Puente Rosario Victoria. Es la continuación de la R N 174 y tiene aproximadamente 60 Km. de longitud.

La posibilidad de realizar esta obra nace a principios del siglo XX, generando la unión de las provincias del litoral entre sí, a la altura de Rosario, aunque años anteriores  el complejo ferrovial Zárate-Brazo Largo al sur y el Túnel Subfluvial al norte a la altura de Santa Fe-Paraná, unen las provincias, pero como las distancias son tan grandes en nuestro país,  este puente era una necesidad, tanto a nivel comercial como cultural y social.

Hubo problemas con los fondos para la finalización de la obra por la inflación que sufrió nuestro pais en esa época, por lo que hubo que destinar nuevos fondos para su finalización.  La inauguración se produjo finalmente el 22 de mayo de 2003.

La longitud del puente atirantado principal es de 610 m.  Que se encuentra seguido en dirección sudoeste-noreste por otros doce puentes menores tendidos sobre el río Paraná, el conjunto recibe la denominación «Conexión Vial Rosario-Victoria».

El tramo occidental de la obra, junto a la ciudad de Rosario,y que abarca el puente principal y sus dos viaductos de acceso, corresponde a una autopista de dos carriles por sentido de circulación. El resto de la obra, desde la finalización del viaducto este hasta el acceso a la ciudad de Victoria, desemboca en una carretera de un solo carril por sentido.

Esta obra permite   el transporte desde Brasil y Uruguay, así como que   industrias ganaderas, agrícolas y portuarias propias de la región, se vean favorecidas, asegurando el el intercambio de insumos y productos terminados en períodos de tiempo reducidos y dando la posibilidad a  nuevos mercados. Por eso distintas regiones del país se ven afectadas de manera positiva, con distancias más cortas.

Otra actividad que se beneficia es el turismo. La provincia de Entre Ríos encontró con la realización de este puente, la posibilidad de hacer conocer sus actividades culturales y lúdicas además de  sus  complejos termales y producción. La Provincia de Santa Fe y especificamente Rosario se beneficia con el intercambio turístico y económico que recibe a través del puente sobre el río Paraná.

[ad name=»468×60″]

 

Datos técnicos:

Puente Nuestra Señora del Rosario.
Une las ciudades de Rosario y Victoria, pertenecientes a Santa Fe y Entre Ríos respectivamente.
Fecha de Construcción:     1997 – 2003
Cruza:           Río Paraná
Longitud:    59,4 km
Ancho:         21,3 m
Tipo:             Puente atirantado (obenques)
Material:     Hormigón armado
Long. total de terraplenes: 47,3 Km.
Vol. total del hormigón:      250.000 m3.
Pilotes:         650 de 2,0 mts./1,8 mts. de diámetro.
Asfalto:        17.618 toneladas.
Obenques: peso total 682 toneladas.Volumen total de suelo refulado para terraplenes:        18.000.000 m3.
Altura libre p/navegación bajo puente ppal.:                   56,30 m sobre cota + 12.00 I.G.M.
Ancho libre para la navegación bajo puente principal: 300 mts.
Volumen de tráfico estimativo inicial:                                  3500 vehículos/día.