Reabre la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.
La inauguración el 29 de agosto de 2012 de la «Muestra temporaria sobre Raúl Soldi», para la Colección de Arte de Amalia Lacroze de Fortabat, comienza una nueva etapa, ya que cada dos o tres meses se presentará una nueva exhibición curada en base a distintos guiones, distintas miradas. La gestión de la Colección se actualiza para mostrar el legado de Amalia Lacroze de Fortabat, el apoyo de los sponsors y del público. Las muestras temporarias son atractivas en todas las instituciones, porque permiten que se renueve y aumente el público, presentando nuevos discursos. Es el nuevo objetivo de la Fundación, integrada por Inés La Fuente, Jean Paul Thibaud, y el economista Alfonso Prat-Gay, entre otros.
La selección de las pinturas de Raúl Soldi fue realizada por sus hijos, con la colaboración de Ignacio Gutiérrez Zaldívar. Presentaron una instalación con objetos del taller, y el guión curatorial es del profesor Angel Navarro y del curador Germán Barraza.
En relación al guión para la Colección Permanente, se redujo a 150 obras de las 240 que había cuando se inauguró en el 2008. El nuevo guión curatorial forma grupos de obras por tendencias, y temas, ordenados cronológicamente.
El edificio que alberga la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.
Diseñado especialmente por el estudio de arquitectura Rafael Viñoly Arquitects PC . Está construido en el Dique 4 de Puerto Madero, de la Ciudad de Buenos Aires, con estratégico emplazamiento, es uno de los centros de atracción cultural de este barrio de la ciudad
La arquitectura que el Arq. Viñoly proyectó produjo el desarrollo de salas de exhibición, áreas públicas, privadas y de servicio que están distribuidas en seis plantas rectangulares. Implantado en forma paralela al dique, por su morfología , el edificio se integra con la impronta y la escala del entorno.
La planta baja está dividida en dos sectores que contiene un gran hall de ingreso, un auditorio para conferencias y la cafetería. El entrepiso consta de una sala para eventos, oficinas administrativas y áreas de servicio.
Los pisos primero y segundo, son visibles desde el exterior, y rematan en una bóveda de vidrio y acero revestida con parasoles de aluminio, modulados, en paneles móviles que controlan la iluminación de los pisos superiores con un mecanismo de apertura y cierre automático. La bóveda vidriada permite que los interiores sean aún más espaciosos y brillantes con mucha iluminación natural. Luego de observar las obras expuestas, el público está atraído por las vistas hacia la ciudad. Los pisos subterráneos son de mayor extensión. La iluminación controlada y la amplitud de estos pisos crean espacios que contrastan con los pisos superiores. Estos opuestos de iluminación, escala y proporción enriquecen las situaciones que presentan los recorridos para el espectador.
Datos técnicos del edificio:
- 6800 m2 cubiertos
- 3000 m2 para exposiciones en 4 niveles
- 490 metros lineales de exposición
- Auditorio con capacidad para 100 espectadores
- Salón de eventos de 200m2
- Cafetería con capacidad para 125 comensales
- Escaleras mecánicas y ascensores automáticos
- Sistemas de seguridad y monitoreo de salas de alta tecnología y control inteligente.
[ad name=»468×60″]
[wpgmza id=»71″]
Imágenes: www.colecciónfortabat.com.ar
Ubicación: Olga Cossettini 141, Puerto Madero Este,(1107) Buenos Aires, Argentina
Horarios: Martes a domingos de 12 a 21. Lunes cerrado. Tarifa normal: $30. Tarifa reducida para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes con acreditación: $15.