Reproducen edificios patrimoniales con impresoras 3D

Reproducen edificios patrimoniales con impresoras 3D

  • La Dirección General de Infraestructura y Mantenimiento Edilicio de la Ciudad de Buenos Aires fabrica piezas de restitución, reproducción o proyecto sobre existencia patrimonial utilizando las impresoras 3D de Kikai Labs.

El subprograma IMPRESIÓN de la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento Edilicio (DGIYME) del Ministerio de Cultura de la Ciudad, a cargo del Ingeniero Miguel Ángel Cervini, consiste en la fabricación de piezas de restitución, reproducción o proyecto sobre existencia patrimonial; también es utilizado para la difusión a estudiantes, vecinos, turistas, etc.

Como resultado  se obtuvieron objetos y piezas reproducidos por medio de impresoras 3D de Kikai Labs que pueden reproducir proyectos, piezas y edificios patrimoniales de la ciudad. Se  realizaron: el Edificio de la Casa de la Cultura Ex La Prensa, el Planetario Galileo Galilei, el Museo José Hernández, la Barraca Peña y la Biblioteca Ricardo Güiraldes.

El próximo objetivo es llevar el Programa al sector educativo, aunque ya se están desarrollando talleres de diseño en la FADU y Fab Labs con esta tecnología.

Este proyecto no sólo está dirigido a lograr impresiones, «sino que también la metodología permite la creación de una base digital dinámica, cultural e interactiva, concretada a través del PADME (Programa de Administración Edilicio), permitiendo acortar distancias con el vecino y el turista, logrando con ello dar a conocer nuestra Ciudad desde otra óptica, generándose un legado para las generaciones futuras.»

Para la impresión de piezas también se utilizan impresoras de polvo cerámico de la firma KREO.

Más info en entreplanos.com.ar