- La obra residencial del Arq. Ermete De Lorenzi se adaptó a diferentes funcionalidades hasta albergar el Museo de la Memoria de Rosario.
Proyectada originalmente como residencia permanente de la familia del Arq. Ermete De Lorenzi en 1928, cambió de usos con el transcurrir del tiempo, tales como el Comando del Ejercito Argentino, reparticiones municipales, un restó bar y como último destino el Museo de la Memoria, y esta última sea tal vez la intervención más importante.
La construcción está adosada por una medianera a otra propiedad sobre calle Córdoba y se extiende con un jardín hacia la esquina de Córdoba y Moreno, donde se despliega con un movimiento curvo. La propiedad aprovecha el lado sur con otra medianera donde se desarrollan las áreas de servicio.
En el interior hay un eje que ordena el funcionamiento en forma perpendicular a la medianera oeste, aunque no despliega una simetría estricta en planta ni en altura, pero si es evidente en la fachada. La coincidencia notable es que está planteada en el terreno de igual forma que su vecina de enfrente, la Residencia de Josefina Prats obra de Segundo Taiana.
La escalera principal se va cerrando a medida que escala en altura con diferentes descansos bastantes complicados.
La baranda que la separa de la calle y limita el jardín es de material con texturas diferente, acorde a la «modernidad» de la obra. Hubo una especial elección de la ornamentación y la elección de las materialidades tanto en el exterior como en el interior muy de moda en esa época para responder a la corriente art decó.
Se destacan los vitraux, la carpintería metálica realizada especialmente, y los cristales así como también los herrajes y los solados. La mansarda fue especialmente realizada con chapas con aleación de cobre.
Ubicación: Córdoba 2019
Arquitecto Ermete De Lorenzi
Año 1928
Estracto de investigación realizada para Especialización y Perfeccionamiento en Patrimonio Edificado CICOP año 2002