Los pasajes comerciales como el Pasaje Pan de Rosario y el Pasaje La Cité Argentine de París, tienen una similitud que radica, no solo en la época de construcción, sino en la similitud de su arquitectura: estructura, morfología, construcción, materiales y ornamentación.
Ambos fueron realizados por personas argentinas en tiempos paralelos.
En París subsisten varios pasajes o galerías de este tipo: el Pasaje Panoramas, Pasaje Jouffroy, Pasaje Du Gran Cerf y Pasaje La Cité Argentina que nacieron de la necesidad de cubrir el paseo comercial de las inclemencias climáticas. El público podía recorrer y comprar en las tiendas instaladas en los Pasajes.
[ad name=»468×60″]
El Pasaje Pan de Rosario
Ubicado sobre Peatonal Córdoba 954, Rosario, tiene dos tramos: el primero se construyó a partir de 1890 para oficinas, y se ingresa por la calle Santa Fe; el segundo, quince años después se abre a calle Córdoba con locales comerciales. El Pasaje perteneció al Sr. Andrés Pan, que era de origen gallego, español, pero diariamente concurría a un banco inglés donde lo llamaban Mr.Pan, de allí la confusión de pensar que era inglés. El Sr. Pan era propietario de «Pan, Bustello y Cía». entre otros negocios y propiedades en Rosario. Era soltero, y los últimos años vivió en la planta alta del Pasaje cuya propiedad había cedido al Banco London and River Plate Bank a cambio de una renta de por vida, pero falleció a los pocos meses. Este hecho ocurrió en la década del treinta.
La propiedad del Pasaje perteneció luego a la Compañía «La Esmeralda». En el año 1957 se dividió por la Ley de Propiedad Horizontal y se vendieron los locales. El Pasaje atravieza la manzana y une las calles Córdoba y Santa Fe a la altura del 900. Mantine su esencia arquitectónica y hoy en sus locales está presente la cultura en todas sus expresiones: arte, diseño, música y arquitectura.
La Cité Argentine, en París
Está en la avenida Victor Hugo y es un edificio de ladrillos rojos con estructura metálica. Cuatro ménsulas decoradas con volutas metálicas sostienen las columnas de miradores. En el centro, una entrada de gran altura marca el ingreso a la galería cubierta, con dos plantas de tiendas. Se percibe la cubierta vidriada de luz cenital.
El conjunto fue realizado en 1905 por los arquitectos Henri Sauvage y Charles Sarazin. Destinado a construir viviendas sociales para renta, y en las dos plantas bajas locales comerciales. De aspecto industrial, tanto en esta galería como en otros pasajes cubiertos de París, similares a nuestro Pasaje Pan rosarino, con detalles que muestran cierta elegancia y un diseño cuidado.
Este conjunto fue financiado por un inversor argentino de aquella época. Su nombre se desconoce, pero su nacionalidad y memoria permanecen en el nombre del conjunto bautizado como La Cité Argentine.
Más info sobre La Cité Argentine: ciudadfeliz.net
Imágenes Pasaje Pan: Semana del Patrimonio Rosario
[wpgmza id=»2″]
En fin cada uno tendra sus motivos, pero dejar sus bienes a algo tan perverso como a un BANCO, entiendo ser soltero, pero no tenia afecto ni por un perro. PAN, pero no lo envidio