Semana del Diseño en Tokio (Tokyo Designers Week, TDW)

Semana del Diseño en Tokio (Tokyo Designers Week, TDW).

  • La 27. Semana del Diseño en Tokio se realizó en el Parque Meiji Jingu Gaien. Trata de reinventar el hogar con el arte y la tecnología e integrar lo lúdico en lo cotidiano

Pérgolas musicales, cuartos movedizos o sofás mecedoras se dan cita en la Tokyo Designers Week 2012. Las propuestas para resolver los desafíos plantea la falta de espacio en una vivienda, problema sin solución en Japón, son la parte  más importante de la muestra, que  recibe un millón de visitantes.

Ya sea a nivel arquitectónico o de diseño de interior, la semana japonesa del diseño tiene soluciones sugerentes y atractivas, como el proyecto «barco de room» de Studio_01.

Son amplios módulos que actúan como tabiques y al mismo tiempo integran muebles -desde una mesa de comedor hasta estanterías o camas-, con la particularidad de que las «paredes» son móviles, lo que permite mutar el espacio de una habitación según la ocasión. Se puede comer con amigos, relajarse solo o hasta convertir la casa en un pequeño cineclub si se le incorpora un proyector, explican  los dos creadores que integran Studio_01, el nipón Akinori Hamada y el estadounidense Alex Knezo.

También hay fórmulas alocadas como «Skip! Skip! Tables!» , de dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Tokio que multiplican y fragmentan el espacio de un cuarto con infinidad de mesas de distintas alturas.

Maximizar los usos del mobiliario infantil es el objetivo de la arquitecta nipona Kaori Shikichi, que en  «Kids nest» muestra un pupitre y una mesa que se transforman en un espacio de lectura o en una «base secreta» para los más pequeños.

En la cita tokiota participa también la firma japonesa Perhe Design con su «Family rocking sofa» , un diván-mecedora que se puede desacoplar en tres piezas, una de las cuales se convierte en un caballito balancín.

La idea de que este concepto de «juego» esté presente en la vida diaria la lleva al extremo un grupo de estudiantes de la Universidad Industrial de Kyushu, que ha llevado al evento una pérgola o garita de madera reconvertida en un instrumento musical, ya que sus paredes integran xilófonos, maracas y tambores.

Lo medioambiental está también en otros productos vistos en esta semana del diseño, desde los bolsos del colectivo nipón Semi fabricados con material reciclado, hasta «SodaStream Source» , del suizo Yves Béhar, aparato que hace soda y refrescos con agua del grifo y permite ahorrar 550 botellas de plástico al año por familia.

[ad name=»468×60″]

[wpgmza id=»152″]

Más información:  Semana del Diseño Tokio Japon