Techos verdes.
- Los Techos Verdes en las terrazas contribuyen a que las ciudades sean más saludables con edificios más eficientes y generan ecosistemas que aportan reducción de energía por aislación térmica, generación de oxigeno, reducción de Co2 y favorecen la biodiversidad.
Según la Organización Mundial de la Salud se recomiendan 15 m2 de espacios verdes por habitante, pero desde 10 m2 es aceptable, que es lo que registra la ciudad de Rosario sumando todos sus espacios verdes públicos. La ciudad de Buenos Aires tiene sólo 1,80, por lo que tiene un enorme déficit de espacio verde.
Es necesaria una búsqueda de nuevas alternativas para lograr una mejor calidad de vida de los habitantes. Los techos verdes son una oportunidad.
Conocer lo que la vida vegetal puede aportar a las ciudades: son reductores del CO2 en la atmósfera; retienen agua de lluvia disminuyendo la posibilidad de inundaciones; purifican el aire de contaminantes y polvo; reducen el efecto isla de calor al absorber la radiación solar, que en las ciudades es más elevada; absorven los ruidos, benefician la salud mental porque reducen el estrés de los habitantes.
Una solución sustentable para generar espacios verdes es usar los techos y terrazas para la instalación de cubiertas con vegetación. Este concepto, que se viene trabajando en todo el mundo paulatinamente, proporciona ventajas ecológicas y económicas mediante la implantación de vegetales con un un sistema modular que no necesite realizar cambios en el sistema de desagües pluviales existentes, con bajo mantenimiento y sustratos mínimos con bajo peso que aporten una capa protectora a techos y terrazas.
Es clave considerar el tipo de especies vegetales, teniendo en cuenta las condiciones de baja profundidad del sustrato y el bajo mantenimiento, eligiendo plantas de fácil crecimiento, alta densidad de cobertura y adaptables a los cambios climáticos. Por ejemplo, las plantas de la familia de las crasuláceas han sido estudiadas por adaptarse a las condiciones extremas de los techos extensivos gracias a su habilidad para limitar la transpiración Es importante avanzar con propuestas sustentables que colaboren en mitigar la ecuación negativa que tenemos con nuestro ambiente.
Estas cubiertas vegetales o techos vedes actúan como parasoles biológicos: la interacción con el sol no los destruye, sino por el contrario, la vida vegetal utiliza la energía solar como fuente de vida.
Así tenemos la oportunidad y al alcance de nuestros recursos y posibilidades actuales de generar una arquitectura sustentable. Comenzar a lograr un mundo con mejor calidad de vida, construyendo interacciones inteligentes con el medio ambiente.
[ad name=»468×60″]
Más información: www.verdesaires.com.ar; www.proyectojanus.com.ar; www.greenade.cl