«Temperantia» por Leo Battistelli – Espacio Chandon arteBA 2013

«Temperantia» por Leo Battistelli – Espacio Chandon arteBA 2013

  • En arteBA 2013 Chandon exhibió una imponente instalación del artista Leo Battistelli dando la Bienvenida al Barrio Joven Chandon.

Video de Leo Battistelli

En la feria de arte contemporáneo Leo Battistelli exhibió una obra excepcional e innovadora, con el objetivo de que el público pudiera disfrutar de los últimos movimientos y tendencias dentro del universo artístico local e internacional ubicada en el Espacio Chandon. La obra fue desarrollada especialmente para esta edición de arteBA, pero es una obra significativa de la cadena  del artista.

Leo Battistelli, artista argentino residente en Brasil, se inspiró en las burbujas propias del champagne.  El Bar Chandon es una invitación a recorrer la obra de Battistelli, a envolverse en ella. La obra esta construida en cerámica, porcelana y vidrio, entre otros materiales, siguiendo su línea de producir arte contemporáneo utilizando técnicas ancestrales. Si bien el artista ha empleado el vidrio como esmalte para la cerámica, es la primera vez que lo utilizó solo.

Battistelli viene experimentando con la cerámica desde hace muchos años. Pasó de su pequeño taller hogareño a trabajar en gran escala con la fábrica Verbano, , y luego con la empresa Cerâmica Luiz Salvador, en Río de Janeiro. Sus obras tienen un poderoso componente espiritual y muestran un fuerte vínculo entre naturaleza y arte. Chandon hace más de 25 años, apoya al arte y la cultura de diversas formas: donando obra a museos, apoyando a museos y galerías de todo el país y promoviendo a artistas jóvenes a través de las Bienales Chandon y las Culturales Chandon.

Sobre la obra «TEMPERANTIA»

«Bordes que unen espacios.
Burbujas de aire, cristalinas y cristalizadas conectan, atraviesan y juntan la oposición espacial.
Marcan ascenso y descenso verticales andariveles; son guías creadas en fibras vegetales y minerales; cielo y tierra en conexión. Son una invitación a la elevación; burbujas en ascenso creando comunión, creando vida. Soplo de fuego.
En Tierra brotan y crecen líquenes sobre la madera; aire y agua puros forman un espacio para festejar.
Part des anges y vapores de felicidad vuelan sobre champagne y enuncian naturaleza viva.»

Descripción del proyecto «TEMPERANTIA»

Cielo

Colgaran en el espacio más de 40 andariveles-guías realizadas con cuerdas de fibras vegetales, una constelación de burbujas-boyas-cuentas creadas en cristal soplado, porcelana y cerámica, marcaran los ritmos de las líneas en ascenso.
Blanco, cristalino y amarillo serán los colores en el aire.

Tierra

Madera, cerámica, porcelana, cristal, fibras vegetales y luz conformaran este espacio.
Los límites: paredes, piso y muebles estarán construidos en maderas provenientes de árboles de reforestación y por árboles vivos.
En la gran pared sinuosa de madera surgirán líquenes, esporas y filtraciones creados con caolines patagónicos y arcillas del centro de Brasil.
Simbiosis matérica.
Blanco, cristalino, rojo, verde, naranja, amarillos, ocres y azul serán los colores en Tierra.

Materialización: Argentina y Brasil. 3 fábricas serán los espacios de producción:

En Cristalería Vitrofin se soplaran las burbujas de cristal.
En Porcelanas Verbano se crearan los líquenes azules y ocres, los luminosos y las filtraciones.
En Cerâmica Luiz Salvador se crearan los líquenes, los brotes y las esporas.»

Leo Battistelli  para Chandon, Marzo 2013.

Sobre el artista

«Leo Battistelli, 1972 Rosario, Argentina. Vive y crea en Rio de Janeiro desde el 2006. Fue formado en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Con Becas del Fondo Nacional de las Artes y  de Cultura de la Provincia de Santa Fe de Argentina, estudió cerámica en el Atelier del escultor Leo Tavella. Produce sus obras en Porcelana Verbano y en Cerâmica Luiz Salvador, Rio de Janeiro.»
«Trabaja con materiales como la arcilla, el agua, el aire y el fuego para hacer sus trabajos en cerámica y porcelana, rescatando técnicas tradicionales y artesanales. A Battistelli, quien proviene de una familia de artistas, le gusta meterse en las fábricas y producir allí. Tiene una estrecha relación con la naturaleza, y con el agua en particular; aspectos presentes en todas sus obras.»
«Algunos de los espacios donde exhibió: Museo Juan B. Castagnino, Rosario/ Fundación Federico J. Klemm, Buenos Aires/ Galería Antonio Berni, Rio de Janeiro/ Malba, Fundación Costantini, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires/ MACRO, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario/  MoMA Stores New York/ Museo de Arte Moderna de São Paulo/ Fundación Proa Buenos Aires/ Centro Cultural Rojas, Buenos Aires/ Grand Hotel, Uzés, France/ Departamentos de Arte Contemporáneo, Rosario/ Centro Cultural dos Correios, Rio de Janeiro/ Biblioteca Argentina, Rosario/ Galería Belleza y Felicidad, Buenos Aires/ Museo de Arte Contemporáneo de Misiones/ Rede Globo, Rio de Janeiro/ MAC de Niteroi, Rio de Janeiro/ World Bank Main Complex, Washington.»

INFORMACIÓN ONLINE CHANDON