Terrazas verdes

Terrazas verdes.

  • Una iniciativa en la Ciudad de Buenos Aires, aprobó la Ley de «terrazas verdes» que incorporando elementos vegetales, contribuirán a combatir el calentamiento global y redundará en un beneficio económico para los propietarios.

Nota publicada en La Razón:

«La iniciativa del difunto ex legislador Gerardo Ingaramo fue retomada por el jefe del bloque PRO en la Legislatura, Fernando De Andreis: “Los techos verdes contribuyen a la reducción del calentamiento global y la contaminación sonora. Asimismo, mejoran la calidad del aire, del agua y ayudan a aumentar la producción de oxígeno”.

El Código postula cubrir con especies vegetales los tejados, acción que se enmarca en el proceso de “desarrollo sustentable”, ya que permite reducir la impermeabilización de los suelos, así como mejorar la calidad del aire y del agua y hacer que las ciudades sean más “armoniosas”.
     
De Andreis explicó que el proyecto de ley propone ciertos beneficios a aplicar en obras nuevas y a edificaciones existentes, con el objetivo de incentivar a los vecinos para la construcción de terrazas verdes.«

Con la aplicación de esta ley los propietarios de los consorcios podrían acceder a beneficios económicos en el pago de las tasas.

En Rosario hay proyectos y obras que contemplan la ejecución de terrazas verdes, pero la Municipalidad no cuenta con una Ley específica al respecto, ni tampoco una normativa, a aplicar. Sí está la posibilidad de la realizackión de amenities tanto en las terrazas, como en los patios de uso común.

Las viviendas particulares, en general cuentan con patio o jardín, y hay pocos casos de terrazas verdes. Lo importante para el estímulo de estas obras que sirven  para combatir el calentamiento global, y con ese aporte de adopción de «onda verde», es que obtendrán además beneficios impositivos.