VerdesAires, terrazas verdes y calidad ambiental.
- La tendencia de terrazas verdes llegó junto con el interés por la eficiencia energética de los edificios y el desarrollo urbano con criterios de sustentabilidad.
VerdesAires, tiene soluciones para azoteas y techos de chapa, como la aislación térmica -reduce hasta el 35% de la radiación solar, actuando como parasol biológico y ahorrando energía-, la aislación acústica, el mejor escurrimiento de aguas de lluvia y la disminución hasta tres veces del desgaste de los materiales a favor del mantenimiento. Su colocación es muy fácil, rápida y en seco. Otros beneficios de VerdesAires son su contribución a la calidad paisajística en la llamada “quinta fachada” y el aporte a la generación de espacios verdes en las ciudades, atenuando el efecto invernadero.
Las terrazas verdes contribuyen a una arquitectura sustentable y a la calidad ambiental de las ciudades. La tendencia de cubrir los techos con vegetación logra, y con sólo el 10% de terrazas verdes, disminuir la temperatura ambiente durante el verano hasta dos grados, atenuando el efecto invernadero. A la vez, las superficies vegetales actúan como sumidero de C02, beneficiando la limpieza del aire y a la calidad del paisaje urbano. En nuestro país llega a través de iniciativas privadas y políticas públicas sustentables. Los proyectos promueven tanto el ahorro energético de los edificios como ganar espacios verdes en una ciudad: Buenos Aires está por debajo de la mínima, con apenas 2 m2 por persona, en cambio Rosario esta en los 10 m2 que la Organización Mundial de la Salud –OMS- estipula como necesarios para una buena calidad de vida.
VerdesAires, ofrece una solución diferenciada por varios motivos,de rápida y fácil instalación con obra seca, sin modificar las condiciones de aislamiento tradicionales de la cubierta y mínimo mantenimiento. Asimismo su liviandad, de sólo 52 kg/ m2 la convierte en ideal para cubrir techos de chapa de acotada pendiente. La solución VerdesAires es sustentable tanto por su aplicación, como por su composición, fabricación y materiales. Es un sistema de módulos de polipropileno reciclado, que miden 38 x 63 cm, especialmente diseñados y tratados con filtro UV, con patas especiales que permiten separarse del piso entre 3 y 7 cm. En su interior la bandeja lleva una variedad de plantas del tipo de las suculentas, seleccionadas por su adaptabilidad al medio local, que no necesitan riego y son de bajo mantenimiento, preparadas para soportar radiaciones y amplitudes térmicas importantes.
Uno de sus principales beneficios es reducir hasta un 35% la radiación solar que incide en los techos, lo que puede significar hasta 13 grados menos de temperatura interior en verano. Al mismo tiempo, al trabajar como parasol biológico y disminuir la amplitud térmica en las terrazas, evita la degradación y patologías del material constructivo provocada por las contracciones y dilataciones, aumentando la vida útil de las cubiertas hidrófugas hasta tres veces. Se ralentiza el escurrido de aguas hasta en un 50% evitando colapsos de cañerías pluviales e inundaciones por fuertes lluvias.
Por todas estas características, VerdesAires es un producto ideal para edificios que buscan certificar Normas LEED. La amortización de la inversión en esta solución comienza por el ahorro en la tarifa de energía eléctrica.
[ad name=»468×60″]
Más información en www.verdesaires.com.ar
Director:
Lic. Ruben Schrott
«Nuestro mayor desafío es recrear un ecosistema donde a partir de lo ya construido y la incorporación de nuevas teconologías y paradigmas, nos permita generar una mejor calidad de vida y ambiente para todos los habitantes de la Ciudad.»
Asesora Cientifica:
Ing. Lilia Vence – Maticula. CPII 2585
Direccion Tecnica:
Arq. Guillermo Denegri – Matricula CPAU 8732
Arq. Jorge Leder – Matricula CPAU 7859