Viviendas «feng shui» para chinos españoles en Madrid.
- Construirán en Madrid viviendas «feng shui» para chinos españoles en Madrid. Desarrollan en Fuenlabrada (Madrid) la primera promoción de pisos diseñados para la comunidad china en España.
El proyecto tiene en cuenta el ‘chi’ (energía) e incluye piscina y jardín ‘Feng Shui’. La promotora ha suscrito acuerdos con agencias inmobiliarias chinas de Madrid.
El feng shui existe y se extiende. Es un ancestral sistema chino de estética que utiliza la doctrina taoísta para ayudar a mejorar la vida, y se aplica en la construcción y decoración de una vivienda, y tiene muchos adeptos en Occidente.
En España, como en otros paises occidentales, ya hay estudios de interiorismo y decoración que aplican el feng shui y que ofrecen ese servicio como uno más. En principio pocos » demandan una vivienda construida según estos principios taoístas… salvo que sean chinos residentes en España o españoles de origen chino. »
En España a los chinos residentes les ofrecieron viviendas con estándares españoles, mientras que ellos –cultural e históricamente– «tienen otros gustos y preferencias, que van desde la seguridad personal hasta la arquitectura y el diseño con criterios feng shui.»
Una constructora está desarrollando la primera promoción de viviendas en España especialmente diseñada para la comunidad china que reside en el país.
Es un complejo de chalets adosados ‘Feng Shui’ que se construirán próximamente en Fuenlabrada (Madrid). Formado por 22 chalets adosados que componen una urbanización cerrada.
La inmobiliaria planifica nuevas urbanizaciones, del mismo destino, también en el Sur de Madrid. Además, entre otras características, el proyecto tiene en cuenta el chi (la energía) y sus zonas comunes, de 2.076 metros cuadrados de superficie, el conjunto, incluyendo una piscina y un jardín, que también siguen los principios taoistas.
La comercialización de la primera promoción, la empresa suscribió acuerdos con las agencias inmobiliarias chinas Assian Consulting y Cassa Mundo Consulting, situadas en Fuenlabrada y el barrio madrileño de Usera, dos zonas con «una alta densidad de población de origen chino».
Los desarrolladores creen que la promoción despertó también un «amplio interés» entre los ciudadanos españoles.
[ad name=»468×60″]
[wpgmza id=»137″]
http://www.20minutos.es/