Xul Solar en el Pabellón central de Venecia

Xul Solar en el Pabellón central de Venecia.

  • Seleccionada por el curador para la 55a Bienal de Venecia, la mayor vidriera de las artes visuales, la obra del argentino Xul Solar.

Sofía Hernández Chong Cuy, curadora y colaboradora del director de la 55a Bienal de Venecia, Massimiliano Goni, descubrió la obra de Xul Solar en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), hace unos años atrás. Luego conoció  el imaginario astrológico-místico en las obras (donadas por Patricia Cisneros) en el MoMA, de Nueva York. Por último la relación  entre Jorge Luis Borges y Xul Solar, dió el punto final para llevar sus obras  a Venecia en esta 55o. Edición de la Bienal.

Su obra estará en el Palacio Enciclopédico, será parte del guión principal de la Bienal de Massimiliano Gioni (40), que es director de New Museum de Nueva York y de la Fundación Nicola Trussardi de Milán.

La idea se inspira en la maqueta de un palacio, construida por el artista Marino Auriti, en 1950, para albergar el conocimiento del mundo de las ciencias, las matemáticas, la astrología y la filosofía.  Auriti hizo una torre de madera,  parecida a las torres pintadas por Xul Solar, que  las imaginaba como la suma del saber.

El Palacio Enciclopédico, hoy es un proyecto relacionado con  las investigaciones del artista argentino, que vivía obsesionado por crear un idioma universal, la panlengua; un juego de ajedrez  global,  en una serie de cuadernos y en diarios y revistas. Esto es lo que  interesó a Gioni. La obra estará en el Pabellon Stirling, ubicado en el centro de los Giardini.

El 28 será la inauguración; la artista  rosarina Nicola Costantino mostrará su video instalación inspirada en tres facetas de la vida de Evita, actuada por ella misma (Nicola), y Xul Solar estará en Venecia con sus obras premonitorias.

La Bienal, inaugura el 1° de junio,  la obra de Nicola Costantino se exhibirá en el Pabellón de los Arsenales, que será argentino por dos décadas.

Xul Solar aporta al conocimiento universal  una mente brillante, con el conocimiento de la astrología y una pasión mística. Se presentará la colección de carpetas de recortes, de los años 40. También estará  el «Títere de la muerte», protagonista del «Teatro de la vida», que representan a personajes del zodíaco, y las cartas astrales de protagonistas de la historia argentina y mundial.

Las obras proceden de la Fundación Xul Solar de Buenos Aires, y llegarán a los Giardini venecianos con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación. Será incluido el Panjogo, conocido también como panajedrez o pan-chess, un resumen de sus investigaciones formales. Junto al panajedrez se exhibirán 150 cartas de panlengua, idioma universal monosilábico, sin gramática, de base numérica y astrológica, destinado a unir el lenguaje de América, Europa y Asia.

Sus obras, con el uso de gamas de amarillos, azules y naranjas, como carácterística principal, tratados sin estridencias.

Con respecto a la lengua: «organizó dos nuevos idiomas: el neocriollo y la panlengua; realizó innovaciones en la anotación de la música y en proyectos de reforma de la anatomía humana.» También » recreó el tarot tradicional por uno con nuevos arcanos y buscó desde todas las trincheras encontrar una manera lúdica de comunicarse». Su nombre real y completo era  «Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, que nació en San Fernando en 1887, murió en el Tigre en 1963»

Este conjunto de obras, único y seleccionado desde otras latitudes, resalta   la cosmología personal del «pintor, escribidor y pocas cosas más» llamado Alejandro Xul Solar, un artista contemporáneo, sin clasificaciones y universal por su quehacer insistente y cotidiano, entre la magia, la mística, la música y una paleta inconfundible.

[ad name=»468×60″]

 [wpgmza id=»277″]

Más info: Museo Xul Solar

Bienal de Arte de Venecia