Yayoi Kusama. Obsesión infinita, en el MALBA

Yayoi Kusama. Obsesión infinita, en el MALBA

  • Del 30 de junio al 16 de septiembre. Yayoi Kusama. Obsesión infinita. Curadores: Philip Larratt-Smith y Frances Morris. Sala 5 (2º piso), sala 1 (planta baja) y fachada.

Obsesión infinita es la primera muestra retrospectiva de la mas grande  artista japonesa viva en latinoamerica. La muestra  fue organizada por el Malba – Fundación Costantini, con la  colaboración del estudio de la artista; es un recorrido exhaustivo incluyendo más de 100 obras desde 1950 al 2013, que incluye pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos, slideshows e instalaciones.

La muestra fue curada por Philip Larratt-Smith (Vice Curador en Jefe, Malba, Buenos Aires) y Frances Morris (curadora de Yayoi Kusama en la Tate Modern de Londres) y presenta la trayectoria de la artista que va desde el ámbito privado a la esfera pública, desde la pintura a la performance, del estudio a la calle.

«Yayoi Kusama nació en Matsumoto, Japón, en 1929. Después de un poético conjunto de obras semi-abstractas en papel que marcaron sus comienzos en los 40, Kusama creó la célebre serie Infinity Net (Red Infinita) a fines de los 50 y comienzos de los 60. Estas obras originalísimas se caracterizan por la repetición obsesiva de pequeños arcos de pintura que se acumulan en grandes superficies siguiendo patrones rítmicos. El traslado de Kusama a Nueva York en 1957, donde conoció a Donald Judd, Andy Warhol, Claes Oldenburg y Joseph Cornell, marcó un hito en su carrera artística. De la práctica pictórica pasó a las esculturas blandas conocidas como Accumulations (Acumulaciones) y luego a performances en vivo y happenings, claros exponentes de la cultura alternativa neoyorquina con los que ganó reconocimiento y notoriedad en la escena artística local.»

«En 1973 Kusama volvió a Japón y en 1977 se instaló voluntariamente en una clínica psiquiátrica en la que reside desde entonces. A la marcada peculiaridad psicológica de su obra, se suma un amplio espectro de innovaciones formales y reinvenciones que le permiten a la artista compartir con un público amplio su singular visión, a través de los infinitos espacios espejados y las superficies obsesivamente cubiertas de puntos que le han dado fama internacional. En obras más recientes, Kusama ha recuperado el contacto con sus instintos más radicales en instalaciones envolventes y piezas que invitan a la colaboración, obras que la han convertido en la artista viva más célebre de Japón.»

El Malba publicará una edición  en español e inglés, junto con la muestra. El libro tiene una sección con ilustraciones en color de las obras que participan de la muestra con ensayos de Larratt-Smith y Francis Morris, incluyendo una cronología visual para conocer más a fondo la vida de la artista.

El Malba y Mansalva editarán un libro con dos cuentos y una nouvelle escritas por Kusama, en su primera traducción al español por Anna Kazumi-Stahl y su madre, Tomiko Sasagawa Stahl.

Itinerancia de la muestra:
Malba – Fundación Costantini, Buenos Aires: 30 de junio – 16 de setiembre, 2013
Centro Cultural Banco do Brasil, Río de Janeiro: 12 de octubre, 2013 – 26 de enero, 2014
Centro Cultural Banco do Brasil, Brasilia: 17 de febrero – 27 de abril, 2014
Instituto Tomie Ohtake, San Pablo: 21 de mayo– 27 de julio, 2014
Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México: 25 de septiembre, 2014 – 19 de enero, 2015
La exposición tiene la colaboración de Kusama Studio con el apoyo de IRB-Brasil Re y las galerías Ota Fine Arts, Tokyo, Victoria Miro Gallery, London y David Zwirner, New York

[wpgmza id=»293″]

Más inormación e imágenes: MALBA